top of page

Al habla con... Carmen Padilla

Actualizado: 19 feb

Carmen es madre de familia, periodista trabajando en comunicación institucional, consultora de personal branding y profesora universitaria. Directora de los programas Proyecto Personal I y II.

Junto con el equipo de moderadores, han realizado una nueva actualización de los contenidos.

 

A modo de síntesis ¿qué rasgos destacarías de esta versión del programa, orientado a jóvenes?

 

El programa se estructura metodológicamente igual que el resto de programas del FERT, sólo que tanto el lenguaje de los casos y las notas técnicas como su contenido se adapta a la realidad que viven nuestros jóvenes de hoy.

 

El objetivo es que los jóvenes que participan puedan aplicar las reflexiones y los aprendizajes que han hecho, tanto en su grupo de trabajo como en las sesiones plenarias, de forma inmediata.

 

De ahí la importancia de que el material y la moderación que ofrecemos estén siempre actualizados a partir de la escucha activa de los participantes.

 

¿Qué consideraciones se han tenido en cuenta en esta última revisión?

 

El mundo que nos rodea es cambiante y complejo y parte definitiva de ese cambio se produce por la sociedad en general y por nuestros jóvenes en particular. Mantener la esencia de los contenidos adaptando el relato a la actualidad ha sido el objetivo primordial, además de mantener un lenguaje claro, directo y atractivo.

 

Al margen su aprovechamiento personal ¿qué puede aportarle a un joven de hoy, el simple hecho de haber participado en este programa?

 

Precisamente por la actitud de escucha activa que tenemos en el FERT, que comentaba anteriormente, adaptamos el programa a las necesidades, preocupaciones y dificultades que experimenta la gente joven en el momento vital de acabar sus estudios y enfrentarse con los cambios que representa entrar en la vida laboral y profesional.

Además, el método facilita un ambiente de confianza y libertad para que los participantes puedan reflexionar y transmitir abiertamente sus opiniones e inquietudes entre iguales, de manera que el aprendizaje es colectivo.

 

Desde el punto de vista social ¿en qué medida puede incidir – en un futuro próximo- esta vertiente de Family Enrichment en la mejora de nuestra sociedad?

 

La sociedad actual está muy necesitada de jóvenes con proyectos y objetivos vitales claros, que hagan uso responsable de su libertad, personalizados a cada realidad que contribuyan a la creación de entornos sociales y familiares coherentes con sus valores y creencias y que huyan del uniformismo.

 

El programa Proyecto Personal ayuda a cada participante a construir su “brújula” de forma personalizada sin renunciar a la esencia de cada uno y a través de un método que facilita que, además, conozcan a jóvenes con inquietudes más o menos similares y en un entorno amigable, cargado de mucho sentido común y de mucho sentido del humor.

 
 
 

Comments


bottom of page